Aprendizaje Corporal
Aprendizaje corporal: La expresión
corporal o lenguaje del cuerpo es una de las formas básicas para la comunicación humana; ya que muchas personas lo
utilizan para el aprendizaje. Como material educativo, la expresión corporal se
refiere al movimiento, con el propósito de favorecer los procesos de
aprendizaje, estructurar el esquema corporal, construir una apropiada imagen de
sí mismo, mejorar la comunicación y desarrollar la creatividad. Su objeto de
estudio es la corporalidad comunicativa en una relación: estar en movimiento en
un tiempo, un espacio y con una energía determinada. Las estrategias para su
aprendizaje se basan en el juego, la imitación, la experimentación y la
imaginación. Estos procesos son los que se ponen en juego para el desarrollo de
la creatividad expresiva aplicada a cualquiera de los lenguajes. Como tal,
ofrece a los educadores una amplia gama de posibilidades en su trabajo
específico.
Características: Puede definirse como la disciplina cuyo
objeto es la conducta motriz con finalidad expresiva, comunicativa y estética
en la que el cuerpo, el movimiento y el sentimiento desarrolla el aprendizaje.
Finalidades del aprendizaje Corporal: La Expresión Corporal tiene una doble finalidad: por un lado sirve como
base de aprendizajes específicos y por otro, fundamentalmente tiene un valor en
sí misma ya que colabora en el desarrollo del bagaje experimental del niño.
Objetivos generales del aprendizaje Corporal: - Desarrollo personal, búsqueda del bienestar psico-corporal con uno mismo. - Aprendizaje de códigos y significados corporales.
Objetivos de las tareas del aprendizaje Corporal: Las tareas deberán pretender alguno de estos tres objetivos: - Manifestación y exteriorización de sentimientos, sensaciones, ideas,
conceptos, etc. - Comunicación de sentimientos, sensaciones, ideas, conceptos - Desarrollo del
sentido o intención estética (artística, plástica) del movimiento.
Aprendizaje musical: el aprendizaje musical es un
proceso sumamente complejo, que exige el desarrollo de habilidades especificas:
auditivas, de ejecución y de recreación en tiempo real o diferido. A la vez se
apoya en la asimilación de contenidos: conceptos, hechos, proporciones sistemas
teóricos y el fenómeno de actitudes, propios de cada praxis musical. El
desarrollo de las capacidades musicales es necesario tanto para el aprendizaje
“de bate” de la escolarización obligatoria como para el aprendizaje vocacional,
en las escuelas de música y el profesional en los conservatorios.
La música es un recurso atractivo que
puede favorecer el aprendizaje debido a la importancia que tiene hoy día en
nuestras vidas, y por ello es conveniente trabajarla desde todas sus
dimensiones, ya que no sólo se debe limitar al estudio musical en sí mismo, en
su hora correspondiente, sino también es conveniente favorecer un acercamiento
y disfrute al proceso musical, que puede estar globalizado en los demás
aprendizajes de las diferentes áreas, que se produzcan en el aula.
Las principales ideas del método
Dalcroze de la música son:
Los rasgos sobre los que el profesor construye su clase: la escucha, la práctica y la improvisación.
Los rasgos sobre los que el profesor construye su clase: la escucha, la práctica y la improvisación.
- Escucha: Jaques-Dalcroze encontró maneras de hacer que los niños fueran comprendiendo la música gracias a su audición en la clase teórica.
- Practica: La teoría sigue a la práctica. Una serie de ejercicios, que van desde lo que el niño conoce a lo que no conoce, lleva a los alumnos a comprender teóricamente un concepto gracias a haberlo escuchado y experimentado previamente.
- Improvisación: en un primer nivel, es el profesor el que improvisa en clase a través del piano. En un segundo nivel, los estudiantes improvisan con el movimiento, con la canción y con los instrumentos.
Características:
Esta habilidad de manipular conceptos a través de la improvisación en lugar de repetir información memorizando, lleva a la verdadera comprensión. Además, la observación de la improvisación permite al profesor ver qué es lo que el niño ha interiorizado y qué debe seguir trabajando.
El inconveniente de este método se presenta para aquellos que quieran "resultados rápidos". El método Dalcroze tiene profundos efectos en la interpretación musical, pero no está orientado a ofrecer resultados visibles a corto plazo.
La canción es la base del método, como en el método Kodály. Se empieza por
canciones populares sencillas,
pero se llega a canciones extranjeras más complicadas o de otras épocas de la
historia de la música.
Se da mucha importancia a la educación sensorial: experimentar antes que asimilar. Se trabaja, pues, la educación rítmico-motora y del oído para desarrollar el sentido musical de los niños y preparar el camino para futuros aprendizajes. El aspecto rítmico se basa en el trabajo motor que permite obtener una buena coordinación y una independencia de movimientos, tanto individuales como en grupo. En el aspecto melódico se prepara el oído para captar el sentido ascendente o descendente, la relación de las frases, etc.
También se concede gran importancia a las audiciones, que amplían el horizonte de conocimiento de la música y ayudan a adquirir el hábito de escuchar.
Se da mucha importancia a la educación sensorial: experimentar antes que asimilar. Se trabaja, pues, la educación rítmico-motora y del oído para desarrollar el sentido musical de los niños y preparar el camino para futuros aprendizajes. El aspecto rítmico se basa en el trabajo motor que permite obtener una buena coordinación y una independencia de movimientos, tanto individuales como en grupo. En el aspecto melódico se prepara el oído para captar el sentido ascendente o descendente, la relación de las frases, etc.
También se concede gran importancia a las audiciones, que amplían el horizonte de conocimiento de la música y ayudan a adquirir el hábito de escuchar.
No hay comentarios:
Publicar un comentario